Rutas turísticas e hitos de interés

Rutas Turísticas o hitos de interés

Castillo-Palacio (Bien de Interés Cultural, año 1985)

Castillo reconstruido sobre los restos de una fortaleza de comunicación árabe de la que se conserva una torre del año 1500. Se emplaza sobre una superficie de 7.200 m2, ocupando la edificación unos 2.000 m2, aproximadamente, estando el rodeado de jardines que destacan el colorido de la edificación. Ésta está formada por una serie de torreones intercomunicados entre sí, con almenas y arcos de herradura apuntados en una de las salas donde se alojó Alfonso XIII, y donde existe una cúpula arabesca. Hacia el año 1900 fue habitado por el Duque de San Pedro, y posteriormente fue propiedad del Instituto de Colonización, siendo luego restaurado y adecuado para nuevo uso. El 15 de junio del año 2016 el castillo fue recuperado por el ayuntamiento local para la población, y hoy en día es accesible para su visita.

Láchar: Tradición, cultura y gastronomía de Granada en lengua de signos

Os compartimos este vídeo, el cual explica un poco de la historia de nuestro municipio.

Ruta del Señorío de Láchar

Esta ruta esta ligada a finales del siglo XIX y principios del siglo XX a Julio Quesada Cañaveral y Piédrola, Señor de Láchar, Conde de Benalúa y de las Villas, Duque de San Pedro de Galatino y Grande de España, donde Construyo una fabrica azucarera, un castillo y un embalse, entre otros.

La ruta es reciente, por lo tanto tiene la señalización en muy buen estado y es fácil de seguir, sin embargo, en épocas de lluvias hay que tener cuidado, ya que el paso bajo la autovía, es un lugar de evacuación de aguas. El mejor momento para hacer la ruta seria en primavera y otoño, al ser una ruta muy expuesta al sol. Los lugar mas bonito son los pinares, el pantano y su vega. La ruta es bastante fácil, sin ningún tipo de dificultad.

Características Valor
Nombre Ruta del Señorío
Sendero Circular
 Longitud 8.600 Metros
 Tiempo estimado 2 h 30 m
 Desnivel ascenso 262 Metros
Desnivel descenso 262 Metros
Tipo de camino 90% camino forestal y 10 % camino asfaltado

El sendero comienza junto al Castillo de Láchar y conduce al senderista hacia la vega. En la vega, continúa por el camino del Canal del Duque o canal de la luz, pues este abastecía con agua a una pequeña central eléctrica. Al inicio de este camino es interesante darse media vuelta y contemplar la importancia del castillo en el señorío.

Un poco más adelante el sendero abandona este camino para ir buscando el paso bajo la autovía A-92 y adentrarse en los pinares. Estos son una masa forestal que permite un espacio de ocio y esparcimiento para los habitantes de la zona. Es tanta su importancia, que allí está ubicada la Ermita de San Isidro, donde cada 15 de Mayo, los habitantes de Láchar celebran la romería.

Saliendo de los pinares, el sendero continúa hasta llegar al muro del que fuera un pantano, en el que navegó el rey Alfonso XIII durante su estancia en 1906.

Ahora se dirige hacia el camino del Pantano, donde se observan campos con diferentes cultivos, hasta llegar al Camino Real de Chimeneas. Este se encuentra un poco más elevado, y permite contemplar, en días claros, las vistas de las montañas que lo rodean.

Este camino permitirá el regreso hacia Láchar, cruzando por el puente de la A-92 y paseando por la Avenida de Andalucía, hasta llegar al punto desde el que se inició el recorrido.

Pantano para un Señorío, un Duque y un Rey

Lo que ahora tan solo son campos de cultivo, hace menos de un siglo solia ser un pantano. Fue mandado a construir por D. julio Quesada Cañaveral y Piédrola para el regadio de las tierras del Señorio de Láchar.

Este pantano tambien se utilizó para el disfrute del Señor de Láchar y sus amistades, entre las cuales podemos destacar al rey Alfonso XIII, el cual acudió con frecuencia por las tierras para cazar.

Eventos